Yellow P

Perderle el miedo a grabar

Si te trabás al hablar, te incomoda verte en pantalla y queres perderle el miedo a grabar leé este artículo, porque te comparto consejos prácticos para perderle el miedo a grabar videos y lograr que tu contenido se vea natural y profesional.

Grabar videos se ha convertido en una herramienta fundamental para potenciar tu marca personal o negocio. Ya sea para redes sociales, YouTube o presentaciones, hablar frente a la cámara te permite conectar de forma auténtica con tu audiencia. Sin embargo, no todos se sienten cómodos haciéndolo.

*Imagen diseñada by Freepik

¿Por qué nos da miedo grabar videos?

El miedo a grabar videos puede venir de distintas inseguridades:

  • Miedo al qué dirán: Pensar en cómo nos verán o escucharán los demás puede generar presión.
  • Inseguridad en la apariencia: Muchas personas se sienten incómodas al verse en cámara.
  • Temor a equivocarse: Querer que todo salga perfecto puede generar ansiedad.
  • Falta de experiencia: Si nunca grabaste un video, es normal que sientas nervios.

La buena noticia es que, con práctica y algunas técnicas, podés superar estos miedos y empezar a disfrutar el proceso de grabar contenido.

Consejos para perderle el miedo a grabar videos

1) Prepará un guion (¡Pero no lo memorices!)

Tener un guion o una guía de lo que querés decir te da seguridad. Sin embargo, es importante no aprenderlo de memoria para evitar sonar poco auténtico.

Tip: Escribí los puntos clave que querés mencionar y ensayalos en voz alta para que el mensaje fluya de forma natural.

2) Practicá frente al espejo

Grabar videos requiere confianza, y una buena forma de ganarla es practicar frente al espejo. Esto te ayuda a ver tu lenguaje corporal, gestos y expresiones.

Ejercicio: Hablá frente al espejo durante 5 minutos sobre un tema que te apasione. Observá cómo te movés y cómo suena tu voz.

3) Empezá con videos cortos

Si la idea de grabar un video largo te asusta, empezá con contenido breve. Podés probar grabando historias de Instagram o videos cortos para TikTok.

Idea: Grabá un video de 30 segundos presentándote o compartiendo un tip rápido. Así, te vas soltando de a poco.

4) Grabá sin la intención de publicar

A veces, el mayor miedo es pensar en la reacción de los demás. Para superar esto, grabá videos con la intención de no publicarlos.

Ejercicio: Grabate contando cómo fue tu día o hablando de algo que te guste. Luego miralo, analizá lo que te gustaría mejorar y repetí el proceso.

5) No busques la perfección

Nadie espera que tu video sea perfecto. De hecho, a la gente le gusta ver contenido auténtico y natural. Permitite equivocarte y aprender en el camino.

Consejo: En lugar de buscar la perfección, enfocáte en transmitir tu mensaje de forma clara y honesta.

6) Usá herramientas que te ayuden

Si te cuesta hablar de corrido, podés usar herramientas como teleprompters (apps donde podés leer tu guion mientras grabás). Además, editá tus videos para eliminar partes en las que te trabaste o repetiste.

Herramientas recomendadas:

  • Teleprompter for Video: Una app para leer tu guion mientras grabás.
  • CapCut: Para editar videos de forma sencilla y agregar cortes, música o texto.
  • InShot: Perfecta para editar videos en formato vertical, ideal para redes sociales.

7) Elegí un ambiente cómodo

El entorno en el que grabás también influye en tu comodidad. Elegí un lugar tranquilo, con buena iluminación y sin ruidos que te distraigan.

Tip: Si te ayuda, grabá sentado o en un lugar donde te sientas seguro, como tu casa o un rincón de tu oficina.

8) Sonreí y relajate

Una sonrisa genuina ayuda a romper la tensión. Antes de empezar a grabar, tomá una respiración profunda, soltá los hombros y sonreí.

Ejercicio: Hacé respiraciones profundas durante 1 minuto antes de grabar para reducir los nervios.

9) Grabá con Frecuencia

La práctica hace al maestro. Cuanto más grabes, más cómodo te vas a sentir frente a la cámara. No te desanimes si al principio no te gusta el resultado, ¡es parte del proceso!

Desafío: Proponete grabar un video corto todos los días durante una semana. Al final, compará el primer video con el último para ver tus avances.

10) Publicá sin sobrepensar

Una vez que te sientas listo, empezá a publicar tus videos. No te detengas a analizar cada detalle o esperar a que estén perfectos. Subilos y permitite recibir feedback.

Recordá: Cada video publicado es una oportunidad de aprendizaje y mejora.

Conclusión

Perderle el miedo a grabar videos lleva tiempo y práctica, pero es un paso clave para conectar con tu audiencia de manera auténtica. Aplicá estos consejos, empezá con videos simples y, lo más importante, disfrutá el proceso.

No importa si tu primer video no es perfecto. Lo importante es dar el primer paso y aprender en el camino. ¡Encendé la cámara y empezá!

Tal vez pueda interesarte:

Customer journey

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio