El marketing sensorial es una estrategia que busca conectar con los consumidores a través de los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Aunque muchas marcas lo usan sin nombrarlo, es una de las formas más efectivas de generar emociones, recuerdos y lealtad.
En este artículo te explico cómo aplicar el marketing sensorial, incluso si vendés online, y por qué puede ser un diferencial clave para destacar en un mercado saturado.

¿Qué es el marketing sensorial?
Es el uso estratégico de estímulos sensoriales para generar experiencias memorables en los consumidores.
La clave está en despertar emociones que influyan en la decisión de compra y en la percepción de tu marca.
¿Por qué funciona?
Porque las emociones y los recuerdos están profundamente conectados con los sentidos.
Un aroma, una textura, un sonido… pueden activar la memoria y crear un vínculo afectivo mucho más fuerte que un simple anuncio.
¿Cómo aplicar el marketing sensorial?
Vista: El diseño lo es todo
Es el sentido más estimulado en marketing. Desde los colores de tu marca hasta las fotos de tus productos, todo comunica.
- Elegí una paleta de colores que refleje tu identidad.
- Cuidá el diseño de tus empaques, redes y sitio web.
- Usá imágenes de alta calidad y coherencia visual.
Oído: Lo que suena, conecta
Las marcas con identidad sonora generan mayor recordación.
Incluso si vendés online, podés usar sonidos en reels, publicidad o campañas de audio.
- Creá un jingle o sonido distintivo.
- Elegí músicas que reflejen el tono de tu marca.
- Usá el ritmo para marcar una experiencia (en locales físicos o contenido audiovisual).
Olfato: El más olvidado, pero el más emocional
Un aroma puede quedarse en la memoria durante años.
Ideal para locales físicos, pero también puede extenderse a packaging.
- Aromatizá tu local con una fragancia única.
- Agregá perfumes sutiles a tus cajas o bolsas.
- Asociá un producto con un olor que transmita emociones (como frescura, calidez, sofisticación).
Tacto: La calidad se siente
La textura de un packaging, la suavidad de una tela, la forma en que abrís una caja… todo eso cuenta.
- Elegí materiales que transmitan lo que querés comunicar (lujo, sostenibilidad, calidez).
- Cuidá la experiencia de desempaque («unboxing») para que sea memorable.
Gusto: Si podés activarlo, es un golazo
No aplica a todos los rubros, pero si vendés alimentos, bebidas o cosmética con sabores, aprovechalo.
- Ofrecé degustaciones o muestras.
- Enviá regalos que activen este sentido en fechas especiales.
¿Y si vendo solo online?
Podés aplicar marketing sensorial también:
- En la experiencia de compra (animaciones, sonidos, transiciones).
- En el packaging (textura, aroma, colores).
- En el contenido (videos ASMR, transiciones suaves, música).
Conclusión: Marketing sensorial
El marketing sensorial no es solo para grandes marcas. Con pequeños ajustes, podés activar los sentidos de tus clientes, generar emociones positivas y hacer que tu marca deje una huella.
No se trata solo de vender un producto, sino de crear una experiencia. Y los sentidos son la puerta de entrada a esa experiencia.
Tal vez pueda interesarte: