Prompt

PROMPT

La Inteligencia Artificial está revolucionando la forma en la que trabajamos, pero la clave para obtener respuestas útiles, claras y profesionales está en cómo formulamos nuestras solicitudes. Eso es lo que hacen los prompt y se conoce como prompting: el arte de crear instrucciones efectivas para que la IA nos dé exactamente lo que necesitamos.

En este artículo vas a descubrir cómo construir prompts profesionales, con estructura clara, ejemplos y consejos para que tu negocio aproveche al máximo el potencial de la IA.

*Imagen creada por DG. Florencia Doro

¿Qué es un prompt?

Un prompt es simplemente una instrucción o pedido que le damos a la IA. Puede ser una frase corta como “escribí un post para Instagram sobre moda” o una instrucción mucho más detallada que especifique tono, formato, público objetivo y objetivos.

La diferencia entre un prompt básico y un prompt profesional puede significar obtener un texto común y genérico… o un contenido realmente pensado para tu negocio.

Estructura de un prompt profesional

Un prompt profesional no se escribe al azar, sino que sigue una estructura clara y ordenada. Esta es una plantilla que podés aplicar siempre:

  1. Definí el rol de la IA: indicá que se comporte como un experto.
    Ejemplo: “Actuá como un especialista en marketing digital con 10 años de experiencia en e-commerce”.
  2. Especificá el tipo de contenido: qué necesitás exactamente.
    Ejemplo: “Creá un artículo de blog de 800 palabras” o “Armá un guion para video de 60 segundos”.
  3. Definí el público objetivo: edad, intereses, ubicación.
    Ejemplo: “Orientado a mujeres de 25 a 40 años en Argentina interesadas en moda y tendencias”.
  4. Marcá el objetivo del contenido: qué buscás lograr.
    Ejemplo: “El objetivo es aumentar las ventas de la nueva colección”.
  5. Indicá el tono de comunicación: cercano, aspiracional, técnico, divertido, etc.
  6. Detallá la estructura: introducción, desarrollo, conclusión, CTA, etc.
  7. Aclaraciones finales: qué evitar, en qué idioma, formato de entrega, número de variaciones.

Ejemplo de prompt profesional

Supongamos que querés un post para Instagram. En vez de escribir:
“Haceme un post para Instagram sobre ropa femenina”

Podés pedirlo así:

Actuá como un especialista en e-commerce con 8 años de experiencia en moda femenina.
Necesito que me ayudes a crear un caption para Instagram orientado a mujeres de 20 a 35 años en Argentina interesadas en ropa urbana.
El objetivo principal es generar expectativa por el lanzamiento de una nueva colección.
Usá un tono fresco, moderno y aspiracional.
La estructura debe ser: Hook inicial + Beneficios de la colección + Cierre con CTA.
Evitá tecnicismos.
Entregá el resultado en formato de caption con subtítulos en mayúscula y texto breve debajo.
Proporcioná al menos 3 variaciones del hook.

¿La diferencia? Con este segundo prompt, la IA entiende mejor lo que buscás y te da un resultado más útil y alineado a tu marca.

Consejos para crear prompts más efectivos

  • Sé específico: cuanto más claro seas, mejores resultados tendrás.
  • Usá ejemplos: pedile que imite un estilo o formato que ya viste.
  • Iterá: si la primera respuesta no es perfecta, ajustá el prompt y volvé a pedir.
  • Probá variaciones: pedí diferentes tonos o estilos para comparar.
  • Usá corchetes: sirven para crear plantillas reutilizables, como [ROL], [PÚBLICO], [OBJETIVO].

Conclusión:

La Inteligencia Artificial puede convertirse en tu mejor aliada en marketing y negocios, pero todo depende de cómo le pedís lo que necesitás. Aprender a redactar prompts profesionales es como aprender a hablar el idioma de la IA: cuanto más claro y estructurado seas, mejores resultados vas a obtener.

Ahora que tenés la fórmula, es momento de ponerla en práctica y transformar tus ideas en contenido de alto impacto para tu negocio.

Tal vez pueda interesarte:

Automatización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *